Cañas para la Inglesa.
Continuando con la serie de Pesca a la Inglesa, hoy voy a hablar sobre las cañas. Existen diversidad de cañas para este tipo de pesca pero en ellas podemos encontrar elementos comunes.
Es muy importante elegir bien el tipo de caña antes de comenzar a pescar pues esta decisión condicionará en gran medida la pesca que vamos a realizar, no utilizaremos la misma caña para pescar a 10 m de la orilla o a 30 m, al igual que dependiendo del tamaño del pez, elegiremos una opción u otra.
Para empezar, decir que podemos encontrar cañas enchufables (generalmente de tres tramos) o telescópicas. A mí en particular me gustan más las enchufables puesto que suelen tener un número mayor de anillas, sin embargo las telescópicas son más rápidas a la hora de recoger y montarlas.
En cuanto a la longitud, podemos encontrar cañas desde 3,60 m a 4,20m, no obstante la medida más generalizada son 3,90m y con un número de anillas comprendido entre 12 y 20. Generalmente se fabrican con una aleación de carbono con Kevlar para dotarlas de ligereza y resistencia.
La empuñadura suele ser de corcho o espuma con una longitud mayor a 60 cm, considerándose una extensión del brazo durante el lance y facilitando el mismo. El portacarretes puede ser móvil o fijo, siendo los primeros los más comunes y óptimos pues permite colocarlos en el lugar necesario para equilibrar el peso entre caña y carrete.
El condicionante más importante en cuanto a la elección de la caña teniendo en cuenta el tipo de pesca, lo marca un parámetro denominado “Acción”. La Acción de la caña hace referencia a la respuesta de la misma a las fuerzas ejercidas sobre la punta, estas fuerzas son ejercidas en el momento del lance y cuando estamos recogiendo un pez, podríamos definirla como el modo de flexión de la caña. En función a este parámetro podemos encontrar tres tipos:
-Acción rápida o Punta: Únicamente dobla la punta de la caña, son cañas muy duras y especialmente diseñadas para la pesca de minitalla, al doblar solamente un trozo pequeño de tramo final tienen una recuperación a laposición original rápida, esto las hace muy sensibles.
-Acción media: Se flexiona 1/3 de la caña, son las ideales para empezar a pescar y las podemos utilizar para peces de tamaño medio.
-Acción lenta o Parabólica: La flexión de la caña se realiza a lo largo de casi toda su longitud, tienen una recuperación lenta a la posición original y con ellas se pueden hacer largos lances. Adecuada para utilizarla en la pesca de peces grandes.
Como una imagen vale más que mil palabras, podemos entender mejor los tipos de cañas observando el siguiente dibujo:
No hay que confundir la acción de la caña con la potencia de la misma, que es otro parámetro que se expresa en gramos y nos indica entre qué pesos podemos lanzar para realizarlo de forma óptima, por ejemplo si la potencia de nuestra caña está en el rango 5 gr – 20 gr, si utilizamos montajes con pesos por debajo de ese rango no conseguiríamos lanzar y por encima correríamos el riesgo de romper la puntera. Este concepto es muy importante, os diré que la primera caña de la inglesa que compro mi padre la partí yo por lanzar con más peso del debido, error de principiante con difícil solución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario