domingo, 20 de julio de 2014

La inglesa I

Pesca a la inglesa. Origen y características básicas de los materiales principales.

En esta primera entrada voy a hablar de la pesca a la inglesa, pero antes de entrar en la propia técnica en sí, me gustaría explicar los orígenes de cómo surgió y el porqué de su diseño, teniendo claro estos conceptos será más fácil posteriormente entender las características de la misma.
Hace varias décadas, los británicos introdujeron una serie de innovaciones técnicas consiguiendo desbancar a la modalidad del Coup por su polivalencia en cuanto a utilizarla en diferentes escenarios de pesca, principalmente permitía pescar con flotador lanzando a grandes distancias y de esta forma buscar peces a diferentes profundidades, superando así las limitaciones existentes con el Coup.
Para conseguir todo esto se fueron salvando obstáculos con el diseño de materiales principalmente en caña, carrete y flotadores.
Empecemos con las cañas: Por la climatología del país, se daba la circunstancia de que muchos días se pescaba lloviendo, además como explicaré posteriormente, se pesca con la puntera metida en el agua, esto hace que el hilo se quede pegado a la caña dificultando el lance e impidiendo conseguir pescar a larga distancia. Para solucionar este problema, se diseñaron cañas con un gran número de anillas, de esta forma se conseguía guiar el hilo de forma óptima por el cuerpo de la caña evitando que se quede pegado facilitando el lance.
Carretes: Se diseñaron carretes ligeros y con gran velocidad de recuperación (ratios por encima de 5:1, por cada vuelta de manivela gira 5 veces la bobina), con esto se consigue realizar una recuperación rápida y cómoda. Se añadieron bobinas de gran capacidad e intercambiables para tener hilo suficiente y poder lanzar a larga distancia.
Flotadores: El diseño de flotadores aerodinámicos y con gran diversidad de pesos permitían pescar tanto cerca como lejos de la orilla pudiendo colocarlos en la línea principal fijos o corridos.

En esencia, estas son las mejoras principales que permitieron empezar a pescar en diferentes lugares y en zonas donde sólo podían hacerlo a fondo con grandes plomadas, pero conservando las ventajas de la pesca con flotador. En las próximas entradas iré profundizando sobre cada uno de los elementos y explicando las diferentes posibilidades que nos brinda una técnica tan diversa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario